Por Esteban López-Leis Ceñal, abogado especialista en reclamaciones de IRPH, colegiado 137119 del ICAM.
Si te preguntas cómo saber si tengo IRPH en mi hipoteca, la respuesta está en tu propia escritura de préstamo hipotecario. El IRPH (Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios) es una cláusula que durante años fue utilizada por muchos bancos en lugar del Euríbor, encareciendo considerablemente las cuotas.
En este artículo te explico paso a paso cómo comprobar si tu hipoteca está referenciada al IRPH.
1. Localiza tu escritura de préstamo hipotecario
El primer documento que necesitas es tu escritura de préstamo hipotecario.
⚠️ Ojo: no la confundas con la escritura de compraventa.
La compraventa regula la transmisión de la vivienda.
El préstamo hipotecario regula el crédito que te concede el banco para pagar esa vivienda.
Cómo identificar la escritura de préstamo hipotecario
Al inicio aparece la mención “préstamo hipotecario” o “escritura de préstamos hipotecarios”.
En ocasiones puede figurar como “crédito hipotecario”.
En las primeras páginas encontrarás dos partes:
Tú como prestatario.
Un representante del banco como prestamista.
Si no localizas tu copia, puedes pedirla en la notaría donde firmaste o en el propio registro de la propiedad.
2. Dirígete a las cláusulas financieras
UnUna vez tengas la escritura, debes acudir a las cláusulas financieras, que son las que regulan las condiciones económicas del préstamo.
Por lo general, la escritura tiene la siguiente estructura:
Cláusula primera: Importe del préstamo.
Cláusula segunda: Amortización o duración del préstamo.
Cláusula tercera: Intereses ordinarios.
👉 Es en la cláusula tercera donde se regula el coste real del préstamo: el interés que vas a pagar por devolver el dinero.
3. Comprueba la cláusula tercera bis: interés variable
EDentro de la cláusula tercera suele aparecer una subcláusula llamada tercera bis, que regula el interés variable o tipo de referencia.
Ahí es donde los bancos introducían el IRPH.
Cómo se suele redactar el IRPH en la escritura
Los bancos no siempre lo llaman de la misma manera. Algunas fórmulas que puedes encontrar son:
“Tipos medios de préstamos hipotecarios a más de tres años, de las Cajas de Ahorro”.
“Tipos medios de préstamos hipotecarios a más de tres años, de los Bancos”.
“Tipos medios de préstamos hipotecarios a más de tres años, del conjunto de Entidades”.
“Índice de Referencia de los Préstamos Hipotecarios (IRPH)”.
👉 Si en tu escritura aparece alguna de estas expresiones en la cláusula tercera bis, significa que tu hipoteca sí está referenciada al IRPH.
Reclama el IRPH de tu hipoteca gratis
Cobramos el 10% del importe que recuperamos
Comprobamos si tu hipoteca tiene IRPH gratis y sin compromiso
4. Video explicativo: cómo saber si tengo IRPH en mi hipoteca
Si prefieres una explicación visual, aquí puedes ver un video sencillo y con imágenes en nuestro canal de TikTok que muestra claramente cómo identificar si tienes IRPH en tu escritura:
Si confirmas que tu hipoteca está referenciada al IRPH, lo recomendable es iniciar una reclamación. Miles de afectados ya han conseguido recuperar lo que pagaron de más gracias a las últimas sentencias.
Se están recuperado una media de 37.000 euros por afectado. En Conext Abogados solo cobramos el 10% del importe recuperado, sin que tengas que adelantar ni un euro. Además te ayudamos a comprobar si tu hipoteca tiene IRPH gratis y sin compromiso.
Prestamos nuestro servicio en todo el territorio nacional.
TE ASESORAMOS GRATIS
Si necesita más información, indíquenos sus datos y el abogado se pondrá en contacto con usted hoy mismo.
También puede contactarnos ahora de las siguientes formas:
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.